domingo, 9 de junio de 2013

TAJ MAHAL

1. ¿Qué es el Taj Mahal?
Es un complejo de edificios funerarios.
2. ¿En qué fecha se construyó?
Entre 1631 y 1654.

3. ¿Dónde está situado?
 Construido en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna.

4. ¿Quién mandó su construcción?
El emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogola.
5. ¿A qué se debió la construcción de este edificio?
Se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija.

6. ¿Cuántos obreros se estima que hicieron falta para la construcción?
20.000 obreros aproximadamente.

7. ¿Qué cuenta la leyenda sobre estos obreros?
Que les cortaron las manos para que nunca pudieran construir una obra igual.

8. ¿A qué estilo arquitectónico pertenece?
Arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca.

9. ¿Por qué es conocida entre otras cosas el Taj Mahal? ¿De qué material está construida?
Por su gran cúpula de mármol blanco, casi a 35 metros.

10. ¿Cuándo fue la primera restauración del Taj Mahal? ¿Quién la ordenó?
En 1908 se completó la restauración ordenada por el virrey británico, Lord Curzon.
11. ¿A qué fue debida esta primera restauración?
Porque a finales del siglo XIX varios sectores del Taj Mahal estaban muy deteriorados por falta de mantenimiento. Durante la época de la rebelión hindú (1857) fue dañado por soldados británicos, cipayos y oficiales del gobierno, quienes arrancaban piedras semipreciosas y lapislázuli de sus muros.

12. ¿Que se introdujo en la primera restauración?
La fabricación de la gran lámpara de la cámara interior según el modelo de una similar que se encontraba en una mezquita de El Cairo. Curzon hizo remodelar también los jardines al estilo inglés que todavía hoy se conservan.

13. ¿En el siglo XX que medidas se llevaron a cabo para proteger este monumento artístico?
Durante el siglo XX se mejoró el cuidado del templo. En 1942 el gobierno construyó un andamio gigantesco cubriendo la cúpula, en previsión de un ataque aéreo de la Luftwaffe y, posteriormente, de la fuerza aérea japonesa. Esta protección se volvió a erigir durante las guerras entre India y Pakistán de 1965 y 1971.
14. Actualmente, ¿a qué peligros está expuesto el Taj Mahal?
Las amenazas más recientes provienen de la contaminación ambiental sobre las riberas del río Yamuna y de la lluvia ácida causada por la refinería de Mathurā.

15. ¿Podrías nombrar elementos formales?
1.Finial.
2. Decoración de loto.
3. Cúpula acebollada.
4. Tambor.
5. Guldasta.
6. Chattri.
7. Cenefas.
8. Caligrafía.
9. Arcadas o portales.
10. Dados,

16. ¿Qué influencia vemos en los interiores?
Una influencia francesa sobre todo.

17. ¿Qué materiales predominan en las construcciones interiores?
Gemas preciosas o semipreciosas.

18. ¿Qué obras maestras de la artesanía podemos encontrar en la sala principal?
La sala principal contiene los cenotafios de Mumtaz y Sha Jahan.
19. ¿Cómo es la planta de esta sala? ¿Podrías decir que puertas se utilizan?
La sala tiene una forma octogonal. Sólo la puerta sur, en dirección a los jardines es usada habitualmente.

20. ¿Cuántos metros tienen de altura las paredes interiores y qué encontramos en ellas?
Las paredes interiores tienen aproximadamente 25 metros de altura, sobre las que se construyó una falsa cúpula interior decorada con motivos solares.

21. ¿Cuántos arcos encontramos en la sala principal y de qué tipos son?
Ocho arcos apuntados en los que a cada medio arco se les superpone un segundo a media altura de la pared.

Kiyomizu-dera

1. ¿Qué es Kiyomizu-dera?
Es un templo budista que contiene a varios monumentos y edificios. 
2. ¿Dónde se encuentra ubicado?
En las montañas de Higashiyama al este de Kioto, en Japón.

3.¿Cómo traduciríamos el nombre de este templo japonés al castellano?
Templo del agua pura (清水寺).

4.¿De qué año es el templo original?
Del 798.



5. ¿Sigue intacto como el primer día o se ha tenido que intervenir en él posteriormente?
Fue reconstruido en 1633 por un incendio.

6.¿Qué título tiene a nivel cultural?
Fue elegido Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1994.

7. ¿Está entre las maravillas del mundo?
No, pero fue elegida entre los 21 candidatos para estar entre las nuevas 7 maravillas del mundo.

8.¿Entre los monumetos y edificios, ¿qué podemos destacar de lo que encontramos en el templo?
El santuario shinto "Jishu jinja".


9. ¿Qué nos puedes contar respecto a la historia de este monumento?Cuenta la leyenda que el famoso general Tamuramaro Sakanoue andaba por el lugar tras la caza de un venado para su esposa embarazada, ya que en esa época se creía que la sangre del venado era buena para la fertilidad. Enchin sermoneó duramente a Tamuramaro por matar al animal, por lo que el general, arrepentido, construyó un templo en honor al agua pura de la cascada.

10. ¿A quién estaba relacionado el templo?
Originalmente estaba afiliada a la antigua e influyente secta Hossō, que procedía desde los tiempos del Periodo Nara. Sin embargo, en 1965 se rompió esa afiliación y sus custodios actuales se denominan a sí mismos los miembros de la secta "Kitahossō".

11. ¿Por qué destaca el edificio principal?
Destaca por su enorme baranda, sostenida por cientos de pilares, que sobresale de la colina y ofrece impresionantes vistas de la ciudad.


12.- ¿Cuáles son las dimensiones de la sala principal?

Es una estructura de 58 m x 27 m, sobresaliendo sobre una quebrada.

13.¿Cuántas columnas soportan esta estructura?
139 columnas que pueden a llegar medir 15 metros.

14.¿Qué significa la expresión "saltar de la plataforma de Kiyomizu"?
Se remonta a una tradición del Período Edo, que supone que, si uno sobrevive al saltar desde esa plataforma, le será concedido un deseo.

15. ¿Cuántas personas se tiraron y cuántas sobrevivieron?

234 saltos se recuerdan en el período Edo, y de ésos, 85'4% sobrevivieron.

16.¿Por qué este porcentaje de supervivientes es tan alto?
Porque la exuberante vegetación bajo la plataforma podría amortiguar la caída de un peregrino afortunado. La caída tiene, en efecto, sólo 13 metros.
17. ¿Cuál es el material fundamental en esta construcción?
Madera.

18.¿Qué encontramos bajo la entrada principal?
Se encuentra la cascada Otowa-no-taki, donde tres canales de agua caen en un estanque.

19.¿Por qué es tan visitado este templo y tan deseada su agua?
Porque se dice que beber esta agua supone tener salud, longevidad y éxito en los estudios.

20.¿Qué hacen los visitantes para acceder al agua?
Los visitantes del templo cogen el agua de la cascada, de la que se piensa que tiene propiedades terapéuticas, en copas de metal o de plástico.

SANTA SOFIA

1.¿Qué es en la actualidad la catedral de Santa Sofía?
Es un museo.
2.¿Qué fue antiguamente? 
Fue una antigua basílica patriarcal ortodoxa.
3.¿Dónde se encuentra? 

En la ciudad de Estambul, Turquía.
4.¿Cómo es estructuralmente?
Un edificio de planta casi cuadrada, con una cúpula central sobre pechinas. Ésta reposa sobre cuatro arcos, sostenidos a su vez por cuatro pilares Dos semicúpulas hacen de contrafuerte de la cúpula central y los muros abiertos están asegurados por contrafuertes.

5.¿Cuánto mide la planta?
La planta es un rectángulo de 77 x 71 metros.

6.¿Qué dimensiones tiene la cúpula? 
La cúpula con forma de media naranja, de 56,6 metros de altura y 31,87 de diámetro, se apoya sin tambor en cuatro pechinas y está reforzada por cuarenta nervios entre los que se practican otros tantos huecos de ventana.

7.¿Qué sensación transmite la cúpula según Procopio?
Parece estar “suspendida del cielo por una cadena de oro”.

8.¿Qué significa Santa Sofía? 
«Iglesia de la Santa Sabiduría de Dios»

9.¿A qué hace referencia la divina sabiduría?
Hace referencia a la personificación de la sabiduría de Dios o segunda persona de la Santísima Trinidad.
  
10.¿Quién mandó construir la tercera basílica? 
El emperador Justiniano I decidió construir una tercera basílica completamente diferente, más grande y más majestuosa que sus predecesoras.
11.¿Quiénes fueron sus arquitectos? 
Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto

12.¿Cuándo fue inaugurada? 
27 de diciembre de 537.

13.¿Cuántos trabajadores participaron en su construcción
Se emplearon más de diez mil personas para la construcción.

14.¿Qué materiales se emplearon para su construcción?
-Las columnas helenísticas del Templo de Artemisa en Éfeso.
-Grandes piedras de las canteras de pórfido de Egipto.
-Mármol verde de Tesalia.
-Piedra negra de la región del Bósforo.
-Piedra amarilla de Siria.

15.¿Cuándo se derrumbó la cúpula principal a causa de un accidente?
El 7 de mayo de 558.

16.¿Qué otras partes de la basílica se vieron afectadas? 
También destruyó el ambón, el altar y el copón.
17.¿A qué se debió dicho accidente? 
Al exceso de carga de la cúpula y al enorme empuje horizontal que transmitía a los soportes, al tener un diseño demasiado plano. Esto causó la deformación de los pilares que sostenían la cúpula.

18.¿Cómo se solucionó?  
Se utilizó materiales más ligeros y elevó la cúpula y se cambió el tipo de bóveda, erigiendo una cúpula nervada con pechinas.

19.¿Qué uso tenía durante esa época
Fue la sede del patriarca ortodoxo de Constantinopla y el escenario principal de las ceremonias imperiales bizantinas, como las coronaciones. La basílica también ofrecía asilo a los malhechores.

20.¿Qué ocurrió entre 1204 y 1261? 
Fue reconvertida en catedral católica durante el patriarcado latino de Constantinopla del Imperio latino, establecido por los cruzados.

21.¿En qué se convirtió tras la invasión otomana
El edificio fue transformado en mezquita, manteniendo esta función desde el 29 de mayo de 1453 hasta 1931, fecha en que fue secularizado.

22.¿Qué hicieron los soldados cuando invadieron Constantinopla? 
El edificio fue profanado y saqueado, y sus ocupantes esclavizados o asesinados; los ancianos y los enfermos fueron asesinados, y el resto encadenados.