1. ¿Qué es Stonehenge?
Es un monumento megalítico, tipo crómlech, de finales del neolítico.
2. ¿Dónde está situado?
Está situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros y medio al norte de Salisbury.
3. ¿Por qué esta formado?
4. ¿Podrías dar más detalles sobre la composición del Stonehenge?
5. ¿De qué clases son las piedras que componen el Stonehenge?
Arenisca y arenisca azulada.
6. ¿De dónde provenían y cuánto pesaban?
Del suroeste de Gales fueron transportados al sitio. Se cree que estas piedras pueden pesar hasta 50 toneladas.
7. ¿Cuál es el ciclo de estas piedras?
Fueron arrastradas con rodillos y trineos a las cabeceras de Milford Haven y posteriormente embarcaron en las balsas. Por el agua hasta la costa sur de Gales y hasta los ríos Avon y Frome. Luego volvían a ser arrastradas por tierra hasta Warminster en Wiltshire. La última etapa del viaje fue principalmente por el agua, por el río Wylye a Salisbury.
8. ¿De qué está rodeado todo el conjunto?
El conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro.
9. ¿Qué ocurre dentro de este espacio?
10. ¿Qué les ocurre al bancal y al foso?
El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de longitud, aproximadamente.
11. ¿Qué encontramos cerca?
Encontramos la «Piedra del Sacrificio»
12. ¿Que otro monumento importante podemos ver en torno a estos?
En frente se encuentra la «Piedra Talón»
13. ¿Por qué se erige en la actualidad?
Como un emotivo recuerdo a las personas que lo construyeron.
14. Hemos dicho que pertenece al Neolítico, pero, ¿cuando exactamente se comenzó a construir?
Alrededor del 3100 antes de Cristo.
15. ¿Por qué fue construido Stonehenge?
Se cree que realmente fue como parte de la ceremonia religiosa.
16. ¿Que era primeramente Stonehenge?
Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra y de madera y avenidas ceremoniales.
17. ¿Que se descubrió al realizar excavaciones?
Un asentamiento de cerca de mil casas, no se trataba de una aldea habitada permanentemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario