2.¿Cuál es el significado del nombre?
(Chichén) Boca del pozo; de los (Itzá) brujos de agua que al unirlo seria ''La boca del pozo de los magos del agua''.
3.¿Cuándo se hicieron las principales edificaciones?
Durante la época de los mayas, denominada como período posclásico.
4.¿Qué dios es el que preside según la mitología maya?
El Kukulcán,representación maya de Quetzalcóatl, dios tomado del panteón de la cultura tolteca.
5.¿Qué es realmente Chichén Itzá?
Es una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación.
6.¿Cuándo fue inscrita en la Unesco?
En 1988.
7.¿Cuándo fue reconocida como una de Las nuevas siete maravillas del mundo moderno?
El 7 de julio de 2007.
8.¿Qué significa "Chichén Itzá"?
Significa "en la orilla del pozo de los itzáes".
9.¿Para qué era utilizado este lugar?
Se conoce que se usaba como centro religioso de Yucatán.
10.¿Cuántos años de historia tiene esta ciudad?
Unos 1000 años, en los cuales varios edificios han sobrevivido.
11.¿En qué lugar encontramos las reliquias de Chichén Itzá?
En la región septentrional de la península de Yucatán, en una meseta de piedra caliza se encuentran las reliquias de Chichén Itzá. Las ruinas de los templos de esta antigua civilización, se extienden desde las selvas de Guatemala a Yucatán.
12.Primeramente, ¿que función tenía la ciudad?
Desde aproximadamente 550 dC a 800 dC, Chichén Itzá existe principalmente como un centro ceremonial de la civilización Maya.
13.¿Qué ocurrió posteriormente?
La zona fue luego abandonada en gran medida por cerca de cien años (nadie sabe la razón), para ser reubicada alrededor del 900 d.C de nuevo. Poco antes del año 1000, fue invadido por un pueblo del norte (los toltecas).
14.¿Por quién fue fundada?
Por los chanes de Bacalar (que después se llamaron itzá) y más tarde cocomes.
15.¿De qué dimensiones de la ciudad estamos hablando?
Ocupa una extensión de 3.5 kilómetros de largo por 1,5 de ancho.
La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca.
17.¿Cuál es su extensión?
6.5 metros cuadrados.
24 m (plataforma superior) más 6 m ( templete) para lograr 30 m como máximo.
La pirámide de Kukulkán sólo mide 55,3 m en las bases de sus fachadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario